Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the acf domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/clients/client1/web12/web/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the post-grid-carousel-ultimate domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/clients/client1/web12/web/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the rank-math domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/clients/client1/web12/web/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the uncanny-automator domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/clients/client1/web12/web/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the insert-headers-and-footers domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/clients/client1/web12/web/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio vandana-lite se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/clients/client1/web12/web/wp-includes/functions.php on line 6121
Jornada de autocuidado para psicólogos -
JORNADA DE AUTOCUIDADO PARA PSICÓLOGOS 26 de febrero
JORNADA DE AUTOCUIDADO PARA PSICÓLOGOS 26 de febrero
Con la participación de Sheila Moreno, Mar Sánchez y Mar Rúa

Homenaje al patrón de la Psicología, Juan Huarte de San Juan

En el año 1983, los decanos de las Facultades de Psicología eligieron a Juan Huarte de San Juan como Patrón de la Psicología en España. Su celebración coincide con la fecha de la publicación de su obra “Examen de Ingenios para las Ciencias“, el 23 de febrero.

Para celebrarlo, el Centro Universitario Cardenal Cisneros impartirá la Jornada autocuidado para psicólogos/asorganizada en colaboración con los estudiantes de 2º curso de Grado en Psicología.

Programa de la Jornada

Las jornadas se enmarcan en la importancia del cuidado de los profesionales de la psicología como agentes que ayudan y acompañan a otros en sus procesos de cambio y de mejora de la salud mental. Y es que, aunque los psicólogos/as conozcan las estrategias y herramientas, el agotamiento y el desgaste emocional asociado a su trabajo pueden dificultar el poder llevarlas a cabo. Con el fin de prestar atención a esas señales y conocer cómo afrontarlas, contaremos con la experiencia y el conocimiento de reconocidas terapeutas. La jornada está dirigida a todos los estudiantes del Grado en Psicología, del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria, a profesionales interesados en el autocuidado y a cualquier persona que quiera conocer más sobre el bienestar y la salud.

Fecha: 26 de febrero de 2024.
Salón de Actos del Centro Universitario Cardenal Cisneros

Estudiantes del CUCC a través del Campus Virtual. No es necesaria inscripción para profesionales e interesados/as externos al Centro.

Descargar cartel de la Jornada


Juan Huarte de San Juan, médico y filósofo español

La obra de Juan Huarte de San Juan tuvo un amplio reconocimiento en España y en toda Europa, por su manera de abordar la personalidad humana y mostrar la conexión entre los fenómenos psíquicos y la Fisiología. Juan Huarte, en su obra Examen de Ingenios para las Ciencias (1575), planteó que la razón, el juicio y el entendimiento (asociadas al alma), no eran de naturaleza espiritual, sino que podían concretarse en aspectos fisiobiológicos, permitiendo así su estudio e incluso su modificación. Su obra pretendía demostrar la relación entre la forma del cerebro y el tipo de inteligencia. Su impacto ha contribuido al desarrollo de otras disciplinas además de la Psicología, destacando la neurología y la pedagogía, ya que entendía que era necesario conocer los tipos de ingenios para educar a las personas, adaptando las enseñanzas a las características individuales. Algunos de los tipos de ingenio propuestos por Juan Huarte son: agudo (personas rápidas en resolver problemas), perspicaz (personas observadoras y analíticas), prudente (persona que toma las decisiones con cuidado y consideración), linfático (asociado a calma y serenidad), colérico (asociado a pasión e intensidad) y flemático (personas imperturbables y que expresan poca emoción).

Valoraba la necesidad de atender, entre otras, la alimentación y la educación para contribuir al crecimiento y desarrollo de las personas.

Su visión iba en contra de los principios religiosos de su época, llegando incluso a ser prohibida por la Inquisición por su conceptualización del alma humana.

Comparte en tu: